lunes, 15 de septiembre de 2014

UN NUEVO CURSO

Bienvenidos a todos lo alumnos de física y química de 1º bachillerato del IES Llanes a vuestro blog.

Para comenzar el trabajo .... algo suave.

Aquí tenéis ejercicios de formulación para empezar a recordar....

EJERCICIOS FINALES
Formular:
1- diflúor                                                       2- ozono

3- agua oxigenada                                         4- cloruro de hierro(III)

5- ácido crómico                                            6- bromuro de berilio

7-    pentaóxido de divanadio                                  8- amoníaco

9-    cloruro de hierro(II)                               10- bromo

11- óxido de aluminio                                   12- pentacloruro de arsénico

13- tetraóxido de dinitrógeno                                   14- monóxido de carbono

15- hidróxido de litio                                    16- ion cromo(6+)

17- nitrógeno                                                 18- siliciuro de  niquel(III)

19- sulfuro de hidrógeno                               20-  cloruro de hidrógeno     

21- hidruro de aluminio                                 22- hidróxido de cinc

23- fluoruro de calcio                                    24- ácido nítrico

25- ácido perclórico                                       26- sulfuro de amonio

27- hidróxido de vanadio(V)                        28- hidróxido de cinc

29- tetracloruro de carbono                           30- óxido de azufre(VI)

Nombrar:

1- LiNO2                                                       2- Sn(OH)4    

3- Ni (OH)3                                                    4-  S2-

5- KH                                                            6- CaH2

7- H2CO3                                                       8- Cl-

9- Ne                                                             10- HIO3

11- CaO                                                         12- S2O3

13- Pt+2                                                          14- SO2


lunes, 29 de abril de 2013

APLETS DE DINÁMICA

aquí tenéis algunos enlaces a experiencias virtuales de dinámica que os pueden ayudar. 




PROBLEMAS ESCOGIDOS DE DINÁMICA

Los problemas siguientes se harán en clase explicados por el profesor:
1- Una pelota de beísbol impa¡ta contra el guante del catcher, que retrocede 12 cm. Halla la fuerza promedio que la bola ejerció sobre el guante,si viajaba a 40 m/s y su masa era de 0'145 kg.
2- Un paracaidista de 75 kg cae a tierra. Si e aire ejerce una fuerza de 250 N calcule la aceleración del paracaidista.
3- Un bloque de 8 Kg descansa sobre un plano inclinado 20º. Calcule la aceleración del bloque si: a) parte del resposo sin rozamiento. b) Sube con una velocidad de 2 m/s y el coeficiente de rozamiento bloque-plano vale 0'2. c) El bloque baja con una velocidad inicial de 2 m/s y el coeficiente de rozamiento dinámico vale 0'2.
4- Un bloque de 500 g de masa se aprieta contra una pared debido a la fuerza que ejerce un hombre. Calcule el valor de la normal y el coeficiente de rozamiento estático bloque-plano si el bloque comienza a deslizar cuando al hombre ejerce una fuerza inferior a 20 N.
5- Un bloque de 2 kg está unido mediante una polea a otro bloque de igual masa que descansa sobre un plano inclinado 30º,siendo 0'15 el coeficiente de rozamiento bloque-plano. Halle el valor de la tensión, la normal y la aceleración del sistema.
6- Calcule la fuerza neta que el Sol y la Tierra ejerce sobre la Luna, suponiendo que estén en ángulos rectos entre sí. Datos : masas de los astros y distancias entre ellos.
7- El radio del átomo de H vale 0'79 A ( 1 A = 10-10 m). Calcula : la fuerza eléctrica entre el protón y el electrón y la fuerza de gravedad entre ambos. Compara ambos valores: ¿se puede despreciar la fuerza gravitatoria en el estudio del átomo de H? Datos: masas y cargas de la partículas elementales. Calcule el valor de la velocidad del electrón supuesta una órbita circular.
8- Halle la velocidad de la Luna en torno a la Tierra. dato:  masas de los astros y distancia Tierra-Luna.
9- Una bola de masa 1 Kg está suspendida del techo de un hilo de longitud 2 m, que está separado un ángulo de 30º respecto de la vertical. Calcule el valor de la tensión y la expresión vectorial de la fuerza que debemos ejercer para mantener la bola en equilibrio.
10- Si soltamos la bola del problema anterior.¿Cuanto vale la aceleración que adquiere la bola?. Indicar su dirección y sentido.
11- La bola del problema 10 se mueve ahora con una cierta velocidad v de manera que tiene un MCU. Calcule la velocidad de la bola.
12- Una caja de 400 N descansa sobre una superficie siendo el coeficiente de rozamiento estático 0'6 y el dinámico 0'3. Se tira con una fuerza F de una cuerda atada al bloque con una inclinación de 30º respecto ala horizontal. Halle el valor máximo con el que podemos tirar sin que deslice el bloque. Calcule el valor de la aceleración si tiramos con una fuerza doble del valor máximo anterior.

lunes, 1 de abril de 2013

LEYES DE NEWTON

pincha en el enlace y experimenta aplicando fuerzas al cohete. Observa lo que ocurre con los vectores velocidad, aceleración y fuerzas:. ¡Puedes reconocer las tres leyes!.

FUERZAS EN EQUILIBRIO

Enunciado de los ejemplos realizados por el profesor.



lunes, 4 de marzo de 2013

LEY DE HOOKE

En esta práctica virtual vas a experimentar con muelles para comprobar la ley de Hooke:

a) primero prueba con algunos muelles  ¿Qué observas al aumentar el valor de la constante recuperadora?

b) Ahora cuelga las seis pesas del simulador (debes ir añadiendo las pesas una a una y completa la tabla: 


Peso (en N)
0





Elongación (en m)
0





Recuerda que el peso es P = m x g , siendo m la masa en kg y g la aceleración de la gravedad (9'8 m/s2).

c) Ahora representa los datos en una gráfica de P (que es la fuerza) frente a la elongación.

d) Calcula la pendiente de la recta, que será K y escribe la expresión de la ley de Hooke para nuestro muelle virtual.

Cómo calcular la pendiente de una recta


e) Cuelga las dos bolas de la práctica y calcula su peso, interpolando en la gráfica.

f) ¿Cuanto se alargaría el muelle si colgamos una pesa de 300 g?.



nota: Debes entregar la práctica en folios el viernes 8 de marzo

domingo, 3 de marzo de 2013

FUERZAS E INTERACCIONES

Para entender el concepto de fuerza como resultado de una interacción, pincha en el enlace: